Retiran la polémica valla publicitaria de Vox en Roquetas de Mar. Como en la colocada en El Ejido, el mensaje reza '¿Qué Almería quieres?', enfrentando las imágenes de dos mujeres, una con burka y otra sin él, con los logos de PP y PSOE y el de la formación ultraderechista, respectivamente. En sus redes sociales, la formación local acusa directamente a "las presiones del Partido Popular de Gabriel Amat", al que señalan como "mafia". "Esto es lo que quieren ocultar a los ciudadanos".
La última campaña publicitaria de Vox ha causado una gran controversia tanto a nivel nacional como provincial, aunque las grandes conocidas para el público fueron las colocadas en El Ejido, donde también han sido tapadas o, directamente, vandalizadas.
En el municipio roquetero ningún partido político parece haberse pronunciado abiertamente sobre el tema.

Mientras, en El Ejido, desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento ejidense no han dudado en rechazar la, en sus palabras, “ruin y deplorable política de provocación de VOX" que "perjudica a la proyección e intereses del municipio y de sectores estratégicos para la economía, como la agricultura y el turismo”. “Es un comportamiento típico de Vox, al que solo le interesa la provocación y la crispación”.
Por su parte, el secretario general del PSOE de El Ejido, Manuel Pérez Galindo, ha calificado de “execrable” esta actuación y ha criticado que la formación ultraderechista “pretenda generar un clima de hostilidad hacia un colectivo que forma parte esencial de nuestro municipio”. El responsable socialista ha recordado que las personas inmigrantes desempeñan un papel fundamental en la economía local y que “la inmensa mayoría de ellas trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de El Ejido”. Pérez Galindo ha insistido en que “no se puede criminalizar a todo un colectivo cuyo único ‘delito’ es ser pobre o haber nacido en otro país”. “Estas campañas solo buscan dividir a la sociedad y generar enfrentamiento entre vecinos”.
Izquierda Unida ha acusado al partido de ultraderecha de "retroceder El Ejido 25 años", señalando de manera peyorativa a la comunidad musulmana. “La verdad es que no se trata de una crítica política legítima, sino de un mensaje que estigmatiza a personas por su origen racial y religioso”, declara Enrique Usoz, coordinador local de la Asamblea de IU El Ejido. “Nos preocupa profundamente el impacto social de este tipo de propaganda. El Ejido ha avanzado en convivencia y pluralismo, y este tipo de discursos suponen un retroceso peligroso”
Colectivo Lagartos
Las denominadas por numerosos partidos, colectivos y asociaciones como "vallas del odio" ya recibieron su respuesta con la difusión de la campaña del Colectivo Lagartos, un grupo de vecinos y vecinas de El Ejido que piden un municipio "mejor, más justo, más diverso
y más humano".
Su objetivo es expresar una visión integradora, respetuosa y humanista de nuestra sociedad". Con esta iniciativa ciudadana buscan fomentar el debate social
sobre el modelo de convivencia en El Ejido y en la provincia de Almería, "desde una perspectiva integradora, crítica y creativa". Su primera acción ha sido la difusión de una imagen, creación del dibujante Santiago Girón Fernández, con el
que lanzan un claro mensaje "en favor de una convivencia plural y
respetuosa".

Junto
al cartel, el Colectivo Lagartos ha hecho público su manifiesto fundacional, con el que reivindican valores como la dignidad de todo ser humano, el respeto a los derechos y deberes de todas las personas por igual, la convivencia en libertad, la integración, la tolerancia, la justicia, la democracia, la igualdad, y la no violencia.
"No pretendemos imponer una única manera de pensar", afirman en el escrito. "De hecho, quienes integramos
este colectivo venimos de muy diversas ideologías, credos y experiencias, pero
compartimos lo esencial: el firme compromiso con los derechos humanos y la defensa
de una sociedad plural donde todas y todos podamos convivir desde el respeto mutuo".
Uno de los principales promotores de este movimiento ciudadano es el almeriense Gabriel Martín Cuenca, ejidense de adopción y profundamente vinculado al Área de Cultura del Ayuntamiento, manteniendo fuertes lazos con el tejido asociativo del municipio.
En declaraciones para D-CERCA, asegura que la imagen que difunden desde el Colectivo Lagartos es "una respuesta educada y con respeto" al mensaje de la valla del odio del partido de ultraderecha, que, afirma, "también es libertad de expresión" aunque, en su opinión, presente una "falsa dicotomía" en una provincia en la que la realidad "es la diversidad, no hay otra cosa, y basta con salir a la calle para comprobarlo". "Van en contra de la realidad", continúa, "y no sabemos lo que quieren ni cómo van a hacerlo".
"Los almeriense debemos reflexionar", apunta, "la solución a nuestros problemas no es un cartel excluyente", y anima a la formación extremista a "reflexionar si esto de verdad ayuda a El Ejido". "No buscamos un enfrentamiento, pero sí un debate y un análisis", reitera.
En cuanto al Colectivo Lagartos, Martín Cuenca asegura que "ha sido algo improvisado y autónomo", por lo que desconocen si, después de la difusión de este cartel con su manifiesto, se realizarán más acciones.
Francisco Lirola