Pregunta.- ¿Cómo definiría la
importancia de que un deportista ejidense de 34 años vaya a disputar el próximo
campeonato del mundo de halterofilia?
Respuesta.- Este
es el objetivo que llevo persiguiendo todo el año después de que el año pasado
lograra ir al campeonato de Europa que se celebró el Bulgaria y era
preolímpico, en el cual conseguí un octavo puesto. Tras el europeo, el año
pasado comencé con un negocio y mi tiempo para entrenar y prepararme bien se me
redujo bastante, por lo que le doy mucho valor a haber conseguido este año las
marcas para competir en el próximo campeonato del mundo.
P.- ¿Cómo compagina ser un
atleta de élite, ser entrenador y además gestionar un box?
R.-
Aunque no me dedique solo a entrenar y a ser un deportista de alto nivel, todo
lo que hago en los demás ámbitos de mi vida lo intento hacer a la perfección
para encontrarme bien entrenando y poder rendir. Además, el entorno que hemos
creado en Box Ejido me ayuda a motivarme y a querer superarme en cada
entrenamiento.
Quiero destacar que esta
marca mínima del mundial solo tres atletas masculinos españoles la han hecho, y
en mi categoría, que es sub 94kg, me pedían 345kg de total, que es una marca
cercana al récord de España.
P.- Han pasado muchos años
desde sus primeros campeonatos mundiales, y este va a ser su quinto mundial.
¿Cómo sigue al más alto nivel a pesar de los años?
R.- He convivido con los mejores deportistas de España durante 10 años en la
Residencia Joaquín Blume, en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, y he
aprendido mucho de ellos. En la vida de un deportista es muy importante estar
enfocado en los entrenamientos, llevar una buena alimentación y seguir tus
horas de descanso, puesto que son igual de importantes tanto las horas de
entrenamiento como las posteriores, que es donde comienza la recuperación del
cuerpo y la mente.
Respecto al tema de la edad me gustaría decir que cuando eres joven
tienes toda la fuerza, toda la energía, pero cuando llegas a una edad, lo que
tienes que tirar es de la experiencia. Yo me conozco a la perfección y se
manejarme en mis entrenamientos. Por ejemplo, aprovecho mucho los días que me
encuentro bien, y los días que estoy más cansado o tengo dolores bajo la
intensidad del entrenamiento. Utilizo muy bien la lógica, escucho a mi cuerpo y
actúo en consecuencia. Esto es una cosa que solo te lo dan los años.
P.- ¿Eres tu propio
entrenador?
R.- No,
yo no estoy de acuerdo con que una persona se entrene sola, porque al final no
te exiges lo mismo. Desde enero me está entrenando Marcos Ruiz, el vigente
campeón del mundo de arrancada, que pertenece a nuestro club, está becado en
León y es el referente de la halterofilia actualmente en España. Él es quien
tira de mí, quien me dice que vaya a entrenar los días que estoy cansado y
además me motiva mucho, porque está en un estado de forma excelente, y eso me
sirve de inspiración.
P.- ¿A qué aspiras en este
campeonato mundial?
R.- La halterofilia es un deporte de tiempo y marca, con lo que te tienes
que centrar en ti. Si consigues hacer tu mayor levantamiento posible en el día
de competición, el trabajo está hecho, y vas a lograr el mejor puesto. Por este
motivo yo no me centro tanto en mis rivales, sino en mi mismo. Además, hay que
tener en cuenta que cada año es diferente, porque los años preolímpicos hay
mucho más nivel que en un año que no lo es, dado que el nivel suele ser
superior. En definitiva yo me centro más en la marca que en el puesto.
P.- ¿Sabe qué rivales tendrá?
R.- Si, en mi categoría está el famoso Karlos Nassar, que es la cara visible
de la halterofilia a nivel mundial. Es un atleta generacional, que en otros
deportes se le podría comparar con Messi o Cristiano Ronaldo.
P.- Hemos hablado de que también es entrenador. ¿Cómo está viendo la
evolución de su club, el Club Halterejido?
R.- Yo creo que a día de hoy somos el club con más atletas internacionales
de España, con seis confirmados este año y pudiendo tener un séptimo. Además,
tenemos que dar una muy buena noticia, y es que Noe Amat ha sido convocado por
la selección española para el Centro de Alto Rendimiento de León, y también los
hermanos Martín irán al CAR de Tenerife. Este es el objetivo de un club, crear
atletas con el objetivo de mandarlos a la selección nacional. De este modo,
desde el mes de septiembre el Club Halterejido va a tener 5 atletas en la
selección nacional.
P.- Cuando su hermano y usted
consiguieron entrar en la selección ¿era más complicado acceder?
R.- Mi hermano se fue al centro de alto rendimiento en 2011 con 16 años, y
desde entonces ha conseguido participar en dos Juegos Olímpicos, y yo entré en
2012 con 21 años, una edad relativamente avanzada, puesto que la selección se
suele realizar en la etapa sub 17 y junior, pero ese año realicé un muy buen
campeonato nacional, y me seleccionaron.
Carlos Gutiérrez Gutiérrez