Caos en el Sector A5 de Almerimar: plagas, destrozos e insalubridad

Caos en el Sector A5 de Almerimar: plagas, destrozos e insalubridad

"Yo he vivido ahí siempre, y verlo todo así es descorazonador", lamenta una de las vecinas

Vecinos del Sector A5 de Almerimar denuncian el “abandono” que sufre su comunidad. “Tenemos un problema grande de salubridad en el sector”, declara una de sus habitantes a D-CERCA, que prefiere mantenerse en el anonimato, “no tenemos servicio de limpieza ni de jardinería, y la piscina está llena de aguas residuales, estancadas”.        

La basura y los destrozos se acumulan en esta comunidad, situada en la calle Babor del núcleo costero ejidense. “Hay farolas que siguen rotas desde la dana”, que los residentes han tenido que arreglar, pagando ellos los gastos, “y tenemos los restos de un coche quemado desde hace cerca de medio año”. Incluso, sospechan que puede haber una persona durmiendo en la zona de las pistas de tenis, donde han encontrado un colchón.

       

Esta situación ha llevado a que el Ayuntamiento de El Ejido mandara una inspección de sanidad al Sector A5, de la que todavía esperan el informe final, aunque los vecinos no auguran que sea favorable. “La piscina tiene el agua estancada de la lluvia, y está llena de mosquitos y excrementos de rata”, afirma otro vecino. “Al día siguiente mandaron a fumigar todos los alrededores, los inspectores se quedaron sorprendidos con la cantidad de heces que encontraron”, declara esta residente.

Esta piscina, según denuncian, lleva sin llenarse desde 2023, y se hizo de manera ilegal, a través de un camión cuba.  “Nunca llegó a abrirse”, apostilla otro vecino, “luego logramos enterarnos de que estábamos bajo el punto de mira de Aguas de El Ejido”, porque se cometió “fraude por el uso y disfrute de la red de saneamiento y alcantarillado” sin contador ni contrato de suministro y saneamiento.      

En cuanto a los jardines, completamente abandonados y secos, los vecinos denuncian que la empresa de jardinería ha estado meses sin cobrar, acumulando la comunidad una deuda de cerca de 8.000 euros saldada recientemente. Sin embargo, la compañía se niega a volver al Sector A5 porque, de acuerdo a estos vecinos, “no quiere que su imagen se mezcle con la que está generando la comunidad” en redes sociales.      

"Yo llegué hace un año y cuando lo visité, ya estaba mal", relata una de las residentes en el Sector A5, cuya comunidad aglutina cinco torres en las que viven cientos de personas, "pero en la inmobiliaria dijeron que eso se estaba arreglando, que solo se había retrasado". Aún no ve la salida.      

Ante este panorama, un grupo de vecinos del sector han tomado cartas en el asunto y han decidido ponerse manos a las obras e intentar mantener con sus propios medios y esfuerzo, cuidando los jardines y adecentando las zonas comunes. Han creado un grupo con gente de varios bloques que, desde finales de junio, vienen colaborando con todo lo que pueden para evitar “un colapso total”. "Soy vecina de toda la vida", cuenta a este medio una de las voluntarias, "queremos vivir en un sitio digno".  "Yo he comprado los aspersores", explica otra, "que me den el dinero o no me da igual, yo solo quiero que esté arreglado".      


Expedientados      

Los problemas no son solo en la parte estética de esta comunidad, situada en la calle Babor del núcleo ejidense, sino también en lo funcional, como los accesos a ella. “Las calzadas son para poner a prueba la amortiguación de los coches, parecen prospecciones mineras”, otro de los vecinos. En estado similar se encuentran las aceras, y las escalares que, de acuerdo a estos testimonios, se encuentran “destruidas”.      

El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de El Ejido ya ha enviado un expediente de disciplina urbanística al Sector A5 por estos hechos, tras varias inspecciones, con dos informes, documentos a los que ha tenido acceso D-CERCA. En el más reciente, fechado en marzo de 2025. "Acerados en mal estado de salubridad", "asfaltado con baches, grietas y desniveles", "escaleras con losas rotas o mal colocadas"... Es solo un resumen de la descripción de la comunidad que se hace en el informe. "Será necesario incoar expediente de orden de ejecución", sentencia, al infringir el artículo 144 de la Ley 7/2021 de Andalucía y el artículo 4.1.2 de las Ordenanzas del Plan General de Organización Urbana (PGOU) de El Ejido.    

 

De acuerdo a lo estimado por el inspector, estos arreglos podrían rondar un presupuesto de 10.000 euros. Si la comunidad no los hace, tendrá que ser el Consistorio que, en ese caso, pasará la factura a los propietarios "Y a quien no pague, lo embargarán", añade uno de ellos., ya que, como recalca el documento oficial, “incumplimiento injustificado de las órdenes de ejecución de obras habilitará a la Administración actuante para la colocación de la construcción o edificación correspondiente en situación de venta forzosa”. De momento, han conseguido posponerlo a base de alegaciones, pero las sanciones acabarán llegando si siguen sin hacerse las obras. "Estoy viendo que los vecinos vamos a tener que echar alquitrán y cemento", sentencia una de las afectadas.          


Sin comunicación      

"Muchos están decepcionados, pero no todos saben lo que está pasando en el sector". Esa es la última queja, que nadie les ha informado de cómo se ha llegado a este punto. "Nadie me ha dicho nada de manera oficial", añade otra, "solo veo las plantas secarse".      

Apuntan como responsable directa de esto a la administradora de la comunidad de propietarios, a la que acusan de ignorarlos "si cree que le vas a dar problemas, solo atiende a quien está de su lado". Ni siquiera la ven en las juntas de propietarios, ya que estos dos últimos años no se ha celebrado ninguna. “Esta inacción ha sumido a la comunidad en la opacidad total, impidiéndonos aprobar cuentas, tomar decisiones sobre el deterioro de su patrimonio o actuar contra la morosidad”.      

En el caso de los expedientes de Urbanismo, por ejemplo, aseguran no haber recibido ninguna notificación por su parte, tuvieron que enterarse en por sus propios medios. "Sabemos que tiene conocimiento de esto, pero no lo ha comunicado a ninguno", explican. Y es que, el propio documento refleja que "consta en el expediente justificante de notificación en mano de dicho decreto" a la administradora, con fecha de febrero de este año.      

"Yo he vivido ahí siempre, y verlo todo así es descorazonador", lamenta una de las vecinas, "es una zona de Almerimar que está en pleno desarrollo, pero nosotros, que éramos los primeros allí, nos estamos quedando atrás".


Francisco Lirola