La Guardia Civil incrementa su presión contra las bandas del petaqueo en el Poniente almeriense y en toda la provincia. En un comunicado, hacen públicas tres nuevos operativos que golpean estas actividades ilícitas en el litoral de la comarca.

La primera, del 28 de julio, tuvo lugar en la costa de Adra, en alta mar. Durante un servicio marítimo de vigilancia, se interceptaron dos embarcaciones neumáticas
cargadas con 236 garrafas que contenían un total de 5.900 litros de
gasolina. Se sospecha que ambas naves iban a ser utilizadas para realizar la función de gasolineras flotantes en el Mediterráneo. Desde la Comandancia destacan que esta actuación, desarrollada por
el Servicio Marítimo Provincial de Almería con apoyo de la PAFIF de El Ejido, sería una de las incautaciones de combustible "más importantes realizada en alta mar en aguas de Almería".

Ese mismo 28 de julio, agentes
de la Patrulla de Fiscal y Fronteras (PAFIF) de El Ejido intervinieron en el Puerto Deportivo de Aguadulce una narcolancha con
motor de 115 CV que carecía de matrícula visible y presentaba manipulaciones en
sus numeraciones originales, sin una documentación
que acreditara su procedencia o registro. Este tipo de embarcaciones de fibra son consideradas género prohibido en nuestro país, ya que son
habitualmente empleadas para el abastecimiento ilícito de combustible en alta
mar. Como apuntan desde la Comandancia, en ocasiones son sustraídas en
puertos deportivos de la provincia.
La última y más reciente se desarrolló el 7 de agosto, en El Ejido. Durante un control preventivo, agentes de la Guardia Civil
procedieron a la aprehensión de 16 garrafas que contenían un total de 400
litros de gasolina, transportadas en una furgoneta cuyo conductor,
un varón de 25 años, carecía de la documentación
preceptiva exigida por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres
(LOTT) y en el marco del ADR - Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional
de Mercancías Peligrosas por Carretera-. Esta normativa, es un reglamento cuyo
objetivo es garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas,
como la gasolina, en las carreteras europeas. Se formuló la correspondiente infracción
administrativa y la apertura de diligencias de investigación para
determinar su posible relación con otros hechos delictivos, así como la posible
localización de la gasolinera desde la cual se realizó el repostaje
irregular.

Estos operativos se unen al reciente desmantelamiento de un narcoembarcadero en el municipio de Adra, en el que se requisaron cuatro embarcaciones semirrígidas con sus respectivos motores y 10.000 litros de gasolina, lo suficiente como para provocar una explosión equivalente a 90 kilos de dinamita. Además, se detuvo a tres hombres de 45, 30 y 28 años, acusados de de un delito de riesgo contra la seguridad colectiva, que pasaron a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción nº1 de Berja, quedando en libertad provisional sin medidas cautelares, a la espera de juicio, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). El trío se acogió a su derecho a no declarar.
Menos de 24 horas después de esta actuación, agentes del instituto armado hallaron en El Ejido, concretamente en el núcleo de Las Norias, una furgoneta aparcada en vía pública con 400 litros de combustible en su interior. El vehículo, además de carecer de las condiciones de seguridad exigidas para el traslado de este tipo de sustancias, suponía un peligro evidente para la población y el medio ambiente dadas sus características para trasportar este tipo de sustancia peligrosa. Como consecuencia, el responsable ha sido propuesto para ser sancionado por diversas infracciones administrativas derivadas del transporte de mercancía peligrosas y almacenamiento inadecuado en espacio público.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de una estrategia integral de lucha contra
el petaqueo que, desde la Comandancia aseguran que "está
dando resultados tangibles y contundentes". En cifras, hacen un total de siete narcolanchas y uno 16.3000 litros de combustible incautados, además de tres detenidos y otras dos personas identificadas.
Unir fuerzas
Desde la Comandancia en Almería aseguran haber reforzado su colaboración
con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través
de la Demarcación de Costas de Andalucía-Oriental, y las distintas
administraciones locales con demarcación de litoral costero, con el propósito
de integrar la acción global contra la logística de las organizaciones. Además, la Guardia Civil a través de su Servicio
Marítimo Provincial, patrullas de Fiscal y Fronteras y con el apoyo de unidades
de Seguridad Ciudadana y el SEPRONA, Servicio Aéreo y Drones, ha intensificado
el patrullaje e inspección en zonas sensibles.

A principios de mes, desde la Comandancia anunciaban nuevos lazos colaborativos con las gasolineras almerienses en su lucha contra los petaqueros. Las autoridades esperan que esto se traduzca en que los establecimientos puedan alertar directamente en caso de que alguien pretenda repostar cantidades superiores a las habituales. Además, se potenciará la vigilancia en las estaciones. Obtener estas informaciones permitirá a la Guardia Civil investigar a posibles sospechosos y tramitar en su caso las sanciones administrativas pertinentes en materia del transporte
de mercancías peligrosas u otros ámbitos. El instituto armado mantiene "una máxima colaboración" con las estaciones de servicio, con el objetivo de prevenir
e intensificar el control y actuación contra el suministro ilegal de
gasolina, que, a su vez, pueden suponer un riesgo tanto para el propio
negocio como para sus clientes, e incluso para quienes se encuentren repostando estas grandes
cantidades sin las medidas de seguridad.
Gracias a las informaciones obtenidas con esta colaboración, tanto sobre las personas implicadas como de los vehículos utilizados, la Comandancia de Almería ha iniciado varias investigaciones, Así mismo, en muchos establecimientos se está
impidiendo la realización de estas actividades, lo que pone en valor el
compromiso del personal de las gasolineras para evitar, según la normativa, la
realización de estas actuaciones. La Guardia Civil recuerda que el suministro de gasolina será como máximo de 60 litros, cumpliendo las normas
y recomendaciones recogidas en el Acuerdo Europeo relativo al transporte de
mercancías peligrosas por carretera (ADR) para particulares, y siempre deberá
transportarse en un envase homologado. Así mismo, se valora la implicación y
responsabilidad de los profesionales de las gasolineras para evitar que estas
actuaciones se lleven a cabo, en beneficio de la seguridad colectiva.
Francisco Lirola