El 39% de la energía eléctrica consumida en Almería procede de fuentes renovables

El 39% de la energía eléctrica consumida en Almería procede de fuentes renovables

El 39,5% de la energía eléctrica consumida en la provincia de Almería procede de fuentes renovables, según ha revelado hoy la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, que ha destacado “el importante peso que tienen las energías renovables en el consumo final de electricidad en Almería, superior a la media andaluza, del 33,9%. Valverde ha intervenido en la inauguración de las ‘II Jornadas sobre nuevas tecnologías energéticas’ celebrada hoy en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y organizada por Asempal-Renovables en colaboración con el PITA y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género elaborará un plan de intervención ante el maltrato en las redes sociales

El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género elaborará un plan de intervención ante el maltrato en las redes sociales

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha el grupo de trabajo 'Violencia de género y jóvenes, con especial atención al uso de las TICs', en el seno del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, en el que participan instituciones, sectores profesionales, asociaciones de mujeres y agentes sociales, con el objetivo de abordar y consensuar desde todos los ámbitos sociales iniciativas conjuntas ante la nueva dimensión de la violencia de género en las redes sociales e internet. El grupo de trabajo será el encargado de elaborar un Plan de Intervención Global que incluya pautas de actuación desde todos los ámbitos profesionales para la adecuada atención y protección de las víctimas, así como para el diseño estrategias de prevención y detección precoz.

El contrabando de tabaco en Almería reduce las ventas legales en casi un 50% hasta junio

El contrabando de tabaco en Almería reduce las ventas legales en casi un 50% hasta junio

Ante la dimensión que el tabaco ilegal está alcanzando en Andalucía, donde se evaden 300 millones de euros en impuestos y la falta de información en la sociedad sobre las graves implicaciones de este delito, la Agrupación Provincial de Expendedores de Tabaco de Asempal, en colaboración con la Mesa del Tabaco y la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, ha puesto en marcha una campaña para alertar de las consecuencias de comprar producto ilegal.